Mostrando entradas con la etiqueta Mujer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mujer. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de junio de 2014

Arrugas prematuras, Causas y Soluciones

La vejez y las arrugas van de la mano, es tarea casi imposible evitar la salida de arrugas cuando envejecemos. Con el paso del tiempo, nuestro organismo pierde más cantidad de agua de la que retiene. Esta deshidratación provoca que las células que forman la piel se contraigan, apareciendo las arrugas.


Pero cuando las arrugas aparecen antes de lo esperado, puede tratarse de un mal cuidado de la piel, lo que lleva al envejecimiento de la misma.

A continuación repasaremos las causas y la posible solución a esas arrugas prematuras.

Causa 1: Por la pérdida de peso

• Hay que tener un extremo cuidado con las dietas, sobre todo las drásticas, pues causan estragos irreversibles en el cutis.

Solución:

• Durante las dietas hay que tomar suficiente agua para evitar la deshidratación.


Causa 2: Por la inadecuada limpieza del cutis:

• El emplear lociones, cremas y tónicos que no corresponden a tu tipo de piel, favorecen la aparición de arrugas, al igual que el no limpiar adecuadamente la piel antes de aplicarse la crema durante el día y más aún, antes de acostarte.

• La falta de higiene provoca que se tapen los poros y es imposible que una buena crema penetre en una piel sucia.

Solución:

• Emplea una crema limpiadora de buena calidad.

• Esta no debe dejar rastros de suciedad, pero tampoco debe eliminar completamente la capa grasa.

• Si no has logrado encontrar una crema limpiadora adecuada, acude con una cosmetóloga o cosmiatra de tu confianza.

• De igual forma puedes pedir asesoría en donde compres tus productos de belleza para que te indiquen cuáles te conviene emplear.


Causa 3: Enfermedades

• Las intoxicaciones alimenticias y enfermedades que provocan el mal funcionamiento de algunos órganos internos, pueden provocar arrugas.

Solución:

• Acude con el médico a fin de restablecer la salud.

• Las funciones intestinales, del hígado y del estómago son vitales para la belleza de la piel.


Causa 4: Trastornos hormonales

• Durante la menopausia y en cualquier tipo de trastorno glandular, se produce la aparición prematura de arrugas.

Solución:

• Habla con tu ginecóloga sobre el reemplazo hormonal.

• Aunque el problema no sea debido a la menopausia, el médico tiene que valorarte y darte los medicamentos adecuados.


Causa 5: Cutis seco

• El cutis seco es más propenso a las arrugas.

Solución:

• Cuida tu piel para equilibrar su estado físico, haciendo más grasa la epidermis.

• Usa buenas cremas nutritivas.

• Revisa tu ingestión de vitaminas.


Causa 6: Contaminación ambiental

• La contaminación evita la adecuada oxigenación de las células, lo que favorece la aparición de arrugas.

Solución:

• Protege tu cutis con cremas curativas que contengan vitaminas.

• Si te es posible, sal al campo.


Causa 7: Conflictos emocionales

• Las preocupaciones, la ansiedad, el insomnio, la ausencia de satisfacciones en la vida, el abuso del alcohol y de cigarrillo, así como una vida desordenada en términos generales, causan estragos sobre el cutis.

• Cuando no hay felicidad, no puede haber brillo en el rostro.

Solución:

• Así que si quieres verte y sentirte bien, necesitas de actividades y de relaciones que te hagan sentir bien contigo.

• Para verse bien, necesitas eliminar disgustos, desilusiones y dolores.

• Necesitas aprender el arte de la serenidad por medio de una vida plena, que si te es inaccesible, trata de lograrla por medio de una practica espiritual como puede ser la meditación.
Fuente:Culturizando



martes, 3 de junio de 2014

Consejos para evitar el desgaste de pareja

Cuando se presenta una monotonía sexual en un vínculo de pareja es muy importante replantearse que es lo que sucede, para volver a retomar lo excitante de la relación y enriquecer la sexualidad de ambos, y así no terminar separándose.

Se puede comenzar pensando juntos, tomarse tiempo para dialogar, y ver qué cosas están fallando, que demanda cada uno, que cambiaron y porque dejaron de vincularse sexualmente. Si ambos logran ponerse de acuerdo y detectar las fallas, será mucho más fácil corregirlas y continuar enriqueciendo el vínculo de pareja.

Siempre en éstos casos el sexo se deja de lado porque se transforma en un acto rutinario, apelar a la creatividad, ayuda en la vida sexual cotidiana, de esa forma probando nuevas experiencias. El desgaste poco a poco desaparece ya que se incentiva el interés del compañero con situaciones que antes no se ponían en práctica.

Es imprescindible mantener una buena comunicación entre ambos, y en caso contrario de no poder llegar a una sana conclusión, cuando se sabe que los sentimientos están presentes pero han quedado paralizados, lo mejor es pedir ayuda a un terapeuta de pareja y así retomar una sexualidad plena, dejando de lado el desgaste de los años.

Razones por las que son infieles las mujeres

Este resumen no está disponible. Haz clic en este enlace para ver la entrada.

viernes, 4 de abril de 2014

Datos Curiosos sobre las Mujeres

  • El símbolo biológico del sexo femenino, un círculo sobre una pequeña cruz, es el mismo símbolo del planeta Venus. Se cree que este símbolo es una representación estilizada del espejo de mano de la diosa Venus.
  • La palabra mujer proviene del latín “mulier”, “mulieris”.
  • Las mujeres sienten más frío que los hombres porque su sistema de calor consume más sangre, algo que resta flujo sanguíneo de las manos y de los pies. Además, los hombres cuentan con más masa muscular y grasa corporal que los protege del frío.
  • Las modelos de hace 20 años pesaban un 8% menos que las mujeres que no se dedicaban a esta profesión. 
  • Las de hoy en día pesan un 23% menos.
  • Las mujeres pueden hablar más que los hombres porque sus cuerdas vocales son más cortas y liberan menos aire al transportar el sonido.
  • Los cerebros de los hombres y de las mujeres se activan de forma diferente cuando valoran la belleza de una pintura o un objeto.
  • En prácticamente todos los países del mundo, la esperanza de vida de una mujer es más alta que la del hombre.
  • De las casi 155 millones de mujeres estadounidenses, alrededor de 83 millones de ellas son madres.
  • Según los resultados de un estudio, cuanto más cerca se encuentra un país del Ecuador más probabilidades hay de que sus mujeres den a luz niñas en lugar de niños.
  • La primera celebración del Día de las Madres se llevó a cabo el 10 de mayo de 1908, organizada por Anna Jarvis en los estados norteamericanos de Virginia del Este y Filadelfia.
  • Por cada dólar que un hombre gana en los Estados Unidos una mujer gana 77 centavos (céntimos).
  • El 14% de los miembros activos de las fuerzas armadas estadounidenses son mujeres. En 1950 este porcentaje era de menos del 2%.

  • Aunque hoy en día se espera que la mujer viva más que el hombre, no siempre fue así. Antes del siglo XX la esperanza de vida de una mujer era notablemente inferior a la del hombre, debido principalmente a la gran cantidad de muertes que ocurrían en el momento de dar a luz. Además, las mujeres eran más vulnerables que el hombre a ciertas enfermedades.
  • Según los resultados de un estudio, las mujeres corren el doble de riesgo de sufrir ceguera que el hombre.
  • Aproximadamente el 25% de la mujeres sufrirán una depresión severa en algún momento de su vida.
  • Más del 90% de los trastornos alimenticios son padecidos por mujeres. Entre estos trastornos se encuentra la bulimia y la anorexia nerviosa.
  • Aproximadamente una de cada cinco mujeres del mundo reporta haber sido abusada sexualmente antes de los 15 años.
  • Alrededor de 14 millones de jóvenes adolescentes quedan embarazadas cada año. El 90% de esas jóvenes viven en países subdesarrollados.
  • Cada día ocurren 1.600 muertes por complicaciones en el embarazo o durante el parto en el mundo.
  • Nueva Zelanda fue el primer país del mundo que le otorgó a la mujer el derecho de votar (1893).
  • La rusa Valentina Tereshkova fue la primera mujer en viajar al espacio (junio de 1963).
  • De acuerdo a un antiguo mito sumerio, el Universo fue creado por la diosa Tiamat. Los aborígenes australianos también le conceden a un ser femenino la creación de la vida.
  • La primera doctora de la que se tiene noticia fue Merit Ptah, una mujer del Antiguo Egipto (año 2.700 a.C.).
  • Las mujeres tienen más pesadillas que los hombres.
  • Las mujeres pasan un 22% más de tiempo conversando por teléfono que los hombres.
  • Casi todas las mujeres cierra los ojos en el momento de dar un beso. Sin embargo, tan sólo una tercera parte de los hombres lo hace.
  • Las mujeres duermen mejor solas. Por el contrario, los hombres disfrutan más del sueño acompañados.
Fuente: Discovery Familia


lunes, 25 de noviembre de 2013

Las hormonas revelan si la mujer està siendo maltratada

Un simple análisis de sangre bastaría para comprobar si una mujer está sufriendo violencia de género, según apunta un estudio llevado a cabo por científicas de la Universidad de Sevilla. El trabajo revela que cuando una mujer es sometida a una situación de estrés extremo se alteran los niveles de hormonas como el cortisol, la prolactina y la oxitocina.

El estudio, premiado como el ´Trabajo de Mayor Interés Científico-Técnico en el II Congreso para el Estudio de la Violencia contra las Mujeres' (Sevilla), consistió en la recogida de muestras y elaboración de una historia clínica sobre dos grupos de mujeres de edad similar, uno de ellos formado por voluntarias en distintas fases de recuperación tras el maltrato. Los análisis detectaron un incremento del 16 por ciento en los niveles de oxitocina en las mujeres que habían sufrido violencia de género. "Incluso cuando la violencia cesa no vuelven a la normalidad de forma inmediata", señala el estudio. 
Además, en otros trabajos "se han obtenido datos que indican que la hormona oxitocina puede ser la principal encargada del establecimiento y mantenimiento de relaciones sociales sanas y, por tanto, la responsable fisiológica de que la víctima no sea capaz de romper la relación con su agresor, junto a otros motivos de carácter psicológico", ha señalado la investigadora María Rosario Pásaro a SINC. Debido a esto, las mujeres que tienen los niveles de oxitocina más altos de lo normal tienen menor capacidad de respuesta frente a las agresiones.

Los análisis pueden emplearse para corroborar situaciones en las que se sospeche que exista maltrato, y también ayudaría en la recuperación de mujeres que lo hayan padecido. "Conseguir monitorizar el estado hormonal de las afectadas puede transformarse en una nueva opción de buenas prácticas en la prevención del maltrato o al menos de la reducción de su reincidencia por parte de la víctima", explican las autoras en el estudio.


Fuente: muy interesante

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Web Hosting Bluehost