Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de junio de 2014

Arrugas prematuras, Causas y Soluciones

La vejez y las arrugas van de la mano, es tarea casi imposible evitar la salida de arrugas cuando envejecemos. Con el paso del tiempo, nuestro organismo pierde más cantidad de agua de la que retiene. Esta deshidratación provoca que las células que forman la piel se contraigan, apareciendo las arrugas.


Pero cuando las arrugas aparecen antes de lo esperado, puede tratarse de un mal cuidado de la piel, lo que lleva al envejecimiento de la misma.

A continuación repasaremos las causas y la posible solución a esas arrugas prematuras.

Causa 1: Por la pérdida de peso

• Hay que tener un extremo cuidado con las dietas, sobre todo las drásticas, pues causan estragos irreversibles en el cutis.

Solución:

• Durante las dietas hay que tomar suficiente agua para evitar la deshidratación.


Causa 2: Por la inadecuada limpieza del cutis:

• El emplear lociones, cremas y tónicos que no corresponden a tu tipo de piel, favorecen la aparición de arrugas, al igual que el no limpiar adecuadamente la piel antes de aplicarse la crema durante el día y más aún, antes de acostarte.

• La falta de higiene provoca que se tapen los poros y es imposible que una buena crema penetre en una piel sucia.

Solución:

• Emplea una crema limpiadora de buena calidad.

• Esta no debe dejar rastros de suciedad, pero tampoco debe eliminar completamente la capa grasa.

• Si no has logrado encontrar una crema limpiadora adecuada, acude con una cosmetóloga o cosmiatra de tu confianza.

• De igual forma puedes pedir asesoría en donde compres tus productos de belleza para que te indiquen cuáles te conviene emplear.


Causa 3: Enfermedades

• Las intoxicaciones alimenticias y enfermedades que provocan el mal funcionamiento de algunos órganos internos, pueden provocar arrugas.

Solución:

• Acude con el médico a fin de restablecer la salud.

• Las funciones intestinales, del hígado y del estómago son vitales para la belleza de la piel.


Causa 4: Trastornos hormonales

• Durante la menopausia y en cualquier tipo de trastorno glandular, se produce la aparición prematura de arrugas.

Solución:

• Habla con tu ginecóloga sobre el reemplazo hormonal.

• Aunque el problema no sea debido a la menopausia, el médico tiene que valorarte y darte los medicamentos adecuados.


Causa 5: Cutis seco

• El cutis seco es más propenso a las arrugas.

Solución:

• Cuida tu piel para equilibrar su estado físico, haciendo más grasa la epidermis.

• Usa buenas cremas nutritivas.

• Revisa tu ingestión de vitaminas.


Causa 6: Contaminación ambiental

• La contaminación evita la adecuada oxigenación de las células, lo que favorece la aparición de arrugas.

Solución:

• Protege tu cutis con cremas curativas que contengan vitaminas.

• Si te es posible, sal al campo.


Causa 7: Conflictos emocionales

• Las preocupaciones, la ansiedad, el insomnio, la ausencia de satisfacciones en la vida, el abuso del alcohol y de cigarrillo, así como una vida desordenada en términos generales, causan estragos sobre el cutis.

• Cuando no hay felicidad, no puede haber brillo en el rostro.

Solución:

• Así que si quieres verte y sentirte bien, necesitas de actividades y de relaciones que te hagan sentir bien contigo.

• Para verse bien, necesitas eliminar disgustos, desilusiones y dolores.

• Necesitas aprender el arte de la serenidad por medio de una vida plena, que si te es inaccesible, trata de lograrla por medio de una practica espiritual como puede ser la meditación.
Fuente:Culturizando



¿Por qué los alimentos se ven diferentes en la publicidad? (Video)

Un video que se ha convertido en viral revela como se hace uso del photoshops para hacer más atractivas las hamburguesas de McDonalds.

El clip, que muestra cómo se consigue el efecto para que las hamburguesas se vean más grandes, más jugosas y sabrosas, ha atraído a 1,2 millones de visitas en dos días.

Fue publicado en YouTube después de que un cliente preguntó: “¿Por qué los alimentos se ven diferentes en la publicidad que los de la tienda?

La directora de markenting del McDonald de Canadá, visitó por primera vez un local de McDonald para comprar un quarterpounder con queso.
Se fotografiaron junto a una hamburguesa que había cuidadosamente reconstruida por un agencia creativa. Después la imagen fue retocada. El resultado final es muy diferente y apetitoso. Ahí esta la respuesta de por qué los alimentos se ven mejor en la publicidad. Fuente:Planetacurioso `

El Chisme es una forma de Violencia?

¿Alguna vez has sido víctima de chismes? Inventan historias falsas de ti, o tal vez contaste algo confidencial a alguien de confianza que terminó defraudandote. Aunque a algunos chismes no le tomamos mucha importancia, el chisme es una forma de violencia que puede causar serios problemas a quienes lo padecen.

Verónica Vázquez García, una investigadora de Postgraduados, explicó a BBC Mundo que en algunos casos, el chisme es utilizado como mecanismo de control social, discriminación por preferencia sexual o sometimiento de género, especialmente contra las mujeres.

El chisme como instrumento de violencia ocurre en todos los niveles de las sociedades, aunque existen sectores que son particularmente vulnerables como los adolescentes y las mujeres de comunidades rurales.

La investigadora Vázquez García ha hecho varios estudios sobre la relación del chisme y la violencia de género y más efectos en sus estudiantes. Puesto que sus estudiantes provienen de casi todo México, le permitió tener un panorama más extenso del país.

¿Quienes son más chismosos: los hombres o las mujeres?
<!-- adsense -->
Las encuestas son parte del estudio y éstas revelaron que tanto los hombres y las mujeres son igual de chismosos.

Y también, como en otros espacios, esta práctica puede convertirse en un mecanismo de sanción, algo que otros investigadores han encontrado en varios países.

Las víctimas del chisme pueden sufrir depresión, baja autoestima o problemas de adaptación, pero en sociedades fuertemente religiosas pueden tener consecuencias mayores.

“Se empieza a decir que tal chica tiene novio y el padre no lo permite. A estas chicas las pueden hasta matar”, advierte Vázquez García. De acuerdo con investigadores y organizaciones civiles, los chismes pueden orillar a algunas personas a quitarse la vida. En México no hay estadísticas del número de suicidios cometidos por esta causa.

Los chismes tienen temas variados como de índole sexual, apariencia física o desempeño profesional.

Algunos investigadores afirman que el chisme no siempre es negativo. Según ellos mediante ellos se sabe información que de otro modo no se sabría, esto es en el ámbito social. Como por ejemplo, instituciones donde no hay reglas claras de funcionamiento: la falta de comunicación interna se sustituye por las versiones contadas en pasillos.

Pero un chisme sí puede perjudicar la reputación de una buena persona. ¡Es algo mucho más serio de lo que pensamos!
Fuente: Panetacurioso



Un gato que ladra y después disimula (+Video)

Cada cierto tiempo suele ponerse de moda un video en Youtube, y muchas de estas veces, los videos son protagonizados por animales. Los felinos en particular suelen ser estrellas en los videos caseros de sus orgullosos amos, pero este caso que vamos a presentar a continuación, más que una “gracia gatuna” es un hecho bastante curioso.

miércoles, 4 de junio de 2014

Carne hecha a base de excremento humano (+Video)

Te imaginas carne hecha con excremento humano? La sola idea de comerla no es muy apetitosa que digamos, hasta nauseabunda parece. Sin embargo, ya existe y es fabricada por un científico japonés.

Sucede que un científico japonés ha desarrollado una "carne" para hamburguesa hecha de excrementos humanos, según informa el diario Daily Mail. Su nombre es Mitsuyuki Ikeda, un investigador del Laboratorio de Okayama, Japón, a quien se le ocurrió utilizar los desechos fecales de la ciudad de Tokio para hacer algo productivo.

El señor Ikeda, encontró que el excremento tiene proteínas debido a todas las bacterias. Su equipo de investigación extrae las proteínas para crear una carne artificial, que se puso roja con colorante y se le dio sabor a soja.
La "carne" que se produce como resultado tiene un contenido del 63% de proteína, 25% de carbohidratos, 3% de grasas y 9% de minerales. Según las primeras pruebas, quienes degustaron los "shitburgers", nombre con el que se ha bautizado a la carne, la calificaron como "deliciosa" y con un sabor muy parecido a la carne original. Fuente:Planetacurioso

En Japon se festeja el festival del "Pene de Metal"

Kanamara Matsuri (Festival del pene de metal) es una fiesta en honor a la fertilidad celebrado anualmente cada primavera en Kawasaki. La celebración tiene lugar siempre el primer domingo del mes de abril.

El tema principal del evento es la veneración al pene, el cual se encuentra omnipresente durante todo el festival en forma de ilustraciones, dulces, decoraciones, vegetales esculpidos e incluso en un mikoshi (es una capilla del sintoísmo, religión Involucra la adoración de los kami o espíritus de la naturaleza).

Las celebraciones del festival tienen lugar alrededor de un templo local en veneración al pene, el cual en el pasado era popular entre prostitutas que rezaban para pedir protección ante enfermedades de transmisión sexual. El templo también simboliza la protección divina para la prosperidad de los negocios y del clan, los alumbramientos, el matrimonio y la armonía en las parejas casadas. Existe asimismo una leyenda sobre un demonio con dientes afilados que se escondía en el interior de la vagina de una mujer joven. Durante las noches de boda con la joven, el demonio castró a dos hombres, por lo que un herrero diseñó un pene de metal para romper los dientes del demonio. Con motivo de esta leyenda se venera ahora un pene de metal.

Hoy en día se destinan los fondos recaudados en el festival para la investigación contra el sida. Muchos turistas de Europa y Estados Unidos visitan el festival con gran curiosidad.
Fuente:Culturizando





martes, 3 de junio de 2014

Coleccionistas de saliva, piel y fluidos

Ya no basta con una foto, un autógrafo, quizás un objeto personal de algún famoso, ahora puedes tener algo mucho más “personal”.

La empresa Celebrity Skin and Bodily fluids está innovando en el mercado de venta de “cosas” privadas de las celebridades. Entre las intimidades que exponen están las de Mike Tyson, Michael Stipe -cantante de REM-, el rapero JayZ, y Matt Groening, creador de 'Los Simpson', entre otros.

La empresa, con sede en Los Ángeles (California), fue creada en el 2003 por un grupo anónimo de antiguos asistentes personales de Hollywood. A la larga lista de caras conocidas que recoge la página web, hay que sumar nombres como el de Sarah Jessica Parker, Robin Williams, Burt Reynolds y Robert Downey Jr.

Como todo en el mercado, los precios fluctúan según el personaje. Por ejemplo las células de la piel de la protagonista de 'Sexo en Nueva York' cuesta 15,75 dólares; adquirir lo mismo de Tyson supone desembolsar 12,75 dólares, el mismo precio que se pagaría por las del vocalista de REM.

Si se prefiere la parte más escatológica, los ejemplares de Robert Downey Jr. están disponibles por 33 dólares . Algo más caro se cotiza el actor y músico Jack Black, cuyos desechos ascienden a 92 dólares. También la orina está en el mercado. La de Robin Williams se ofrece por 25 dólares, al mismo precio que la de Downey Jr.

El material lo obtienen a través de una amplia red de suministradores de confianza y todas las muestras pasan un riguroso examen para confirmar su autenticidad en el Allamas Biological Research Facility en Greeley Colorado.

Las cantidades de cada producto varían: por la orina se reciben dos o tres centímetros cúbicos, que se entregan en un envase transparente herméticamente cerrado. No recomiendan abrirlo después de comprarlo. De saliva, el comprador se hará con un centímetro cúbico en un recipiente similar. Las bacterias y las células se preparan para poder observarse en cualquier microscopio.

Según explica la propia empresa en la web, el negocio es legal. Es oportuno destacar que ninguno de los famosos 'citados' ha presentado ninguna demanda contra la misma. Las leyes federales permiten esta práctica mientras no se ponga en peligro la salud de la gente ni se puedan propagar enfermedades. De ahí que esté prohibida la venta de sangre.

Antes de hacer la compra, conviene tener en cuenta que, "dada la naturaleza de los productos", no se admiten devoluciones y no se devuelve el dinero por norma general.
Fuente: Culturizando





Qué es la Agnosia?

La agnosia (En griego ἀγνωσία: desconocimiento) es la patología que consiste en la incapacidad para reconocer el propio cuerpo, su relación con el exterior o diversos objetos.

De esta manera, quienes padecen este trastorno pueden ignorar, por ejemplo, la existencia de alguna parte de su cuerpo o no darse cuenta que tienen alguna lesión.

Otros llegan a ser incapaces de integrar visualmente los objetos individuales en una totalidad, al no poder reconocer más de uno a la vez o percibir en conjunto una imagen con varios elementos.
<!-- adsense -->
La incapacidad para reconocer objetos puede, a su vez, afectar el tacto la vista o el oído al no identificar lo que se toca, se ve o se escucha.

En cuanto a la agnosia visual, puede ser de los colores o de rostros. Sea cual sea la alteración se atribuye a lesiones cerebrales.

En los niños estos trastornos dan lugar a una incomprensión por parte de sus iguales y a una baja autoestima que le condiciona en sus relaciones sociales, normalmente los trastornos de lenguaje son frecuentes en personas con trastornos de conducta, hiperactividad, y cabe destacar la agnosia como una enfermedad relacionada.

Clasificación

En torno a la catalogación a nivel sensorial de las agnosias se diferencian:

- Visuales, auditivas, táctiles, gustativas, olfativas.
- Prosopagnosia: incapacidad de reconocer rostros.(abajo descrita).
- Agnosia cromática: incapacidad de distinguir colores.
- Alexia agnóstica: incapacidad de reconocer objetos o letras.
- Amusia: incapacidad de asimilar la música.
- Agnosia digital: en relación sensorial con los dedos de la mano.

Causas

La causa general suele ser una lesión cerebral; ya sea a nivel traumatológico, ictus cerebral o accidente cerebrovascular, demencia u otras alteraciones neuronales. También se aplica esta enfermedad como síntoma de tumor o linfoma, entre otras patologías médicas.

Tratamiento

El tratamiento, como suele ocurrir con muchas otras enfermedades cerebrales no tiene cura (conocida), por lo tanto los pacientes se valen de paliativos que dan lugar a una recuperación cognitiva parcial con diversos métodos de rehabilitación mejorando los síntomas. Estos métodos de rehabilitación deben ser controlados por un profesional neuropsicólogo.

Uno de los métodos para lograr que el paciente recupere la capacidad de procesar la información recibida es presentar los objetos de distinta manera a la que el paciente sea incapaz de percibir, es decir, si su déficit es a nivel visual, se le presentará el objetos a reconocer utilizando el resto de los sentidos que funcionen correctamente en él.

Consejos para evitar el desgaste de pareja

Cuando se presenta una monotonía sexual en un vínculo de pareja es muy importante replantearse que es lo que sucede, para volver a retomar lo excitante de la relación y enriquecer la sexualidad de ambos, y así no terminar separándose.

Se puede comenzar pensando juntos, tomarse tiempo para dialogar, y ver qué cosas están fallando, que demanda cada uno, que cambiaron y porque dejaron de vincularse sexualmente. Si ambos logran ponerse de acuerdo y detectar las fallas, será mucho más fácil corregirlas y continuar enriqueciendo el vínculo de pareja.

Siempre en éstos casos el sexo se deja de lado porque se transforma en un acto rutinario, apelar a la creatividad, ayuda en la vida sexual cotidiana, de esa forma probando nuevas experiencias. El desgaste poco a poco desaparece ya que se incentiva el interés del compañero con situaciones que antes no se ponían en práctica.

Es imprescindible mantener una buena comunicación entre ambos, y en caso contrario de no poder llegar a una sana conclusión, cuando se sabe que los sentimientos están presentes pero han quedado paralizados, lo mejor es pedir ayuda a un terapeuta de pareja y así retomar una sexualidad plena, dejando de lado el desgaste de los años.

viernes, 4 de abril de 2014

Datos Curiosos sobre las Mujeres

  • El símbolo biológico del sexo femenino, un círculo sobre una pequeña cruz, es el mismo símbolo del planeta Venus. Se cree que este símbolo es una representación estilizada del espejo de mano de la diosa Venus.
  • La palabra mujer proviene del latín “mulier”, “mulieris”.
  • Las mujeres sienten más frío que los hombres porque su sistema de calor consume más sangre, algo que resta flujo sanguíneo de las manos y de los pies. Además, los hombres cuentan con más masa muscular y grasa corporal que los protege del frío.
  • Las modelos de hace 20 años pesaban un 8% menos que las mujeres que no se dedicaban a esta profesión. 
  • Las de hoy en día pesan un 23% menos.
  • Las mujeres pueden hablar más que los hombres porque sus cuerdas vocales son más cortas y liberan menos aire al transportar el sonido.
  • Los cerebros de los hombres y de las mujeres se activan de forma diferente cuando valoran la belleza de una pintura o un objeto.
  • En prácticamente todos los países del mundo, la esperanza de vida de una mujer es más alta que la del hombre.
  • De las casi 155 millones de mujeres estadounidenses, alrededor de 83 millones de ellas son madres.
  • Según los resultados de un estudio, cuanto más cerca se encuentra un país del Ecuador más probabilidades hay de que sus mujeres den a luz niñas en lugar de niños.
  • La primera celebración del Día de las Madres se llevó a cabo el 10 de mayo de 1908, organizada por Anna Jarvis en los estados norteamericanos de Virginia del Este y Filadelfia.
  • Por cada dólar que un hombre gana en los Estados Unidos una mujer gana 77 centavos (céntimos).
  • El 14% de los miembros activos de las fuerzas armadas estadounidenses son mujeres. En 1950 este porcentaje era de menos del 2%.

  • Aunque hoy en día se espera que la mujer viva más que el hombre, no siempre fue así. Antes del siglo XX la esperanza de vida de una mujer era notablemente inferior a la del hombre, debido principalmente a la gran cantidad de muertes que ocurrían en el momento de dar a luz. Además, las mujeres eran más vulnerables que el hombre a ciertas enfermedades.
  • Según los resultados de un estudio, las mujeres corren el doble de riesgo de sufrir ceguera que el hombre.
  • Aproximadamente el 25% de la mujeres sufrirán una depresión severa en algún momento de su vida.
  • Más del 90% de los trastornos alimenticios son padecidos por mujeres. Entre estos trastornos se encuentra la bulimia y la anorexia nerviosa.
  • Aproximadamente una de cada cinco mujeres del mundo reporta haber sido abusada sexualmente antes de los 15 años.
  • Alrededor de 14 millones de jóvenes adolescentes quedan embarazadas cada año. El 90% de esas jóvenes viven en países subdesarrollados.
  • Cada día ocurren 1.600 muertes por complicaciones en el embarazo o durante el parto en el mundo.
  • Nueva Zelanda fue el primer país del mundo que le otorgó a la mujer el derecho de votar (1893).
  • La rusa Valentina Tereshkova fue la primera mujer en viajar al espacio (junio de 1963).
  • De acuerdo a un antiguo mito sumerio, el Universo fue creado por la diosa Tiamat. Los aborígenes australianos también le conceden a un ser femenino la creación de la vida.
  • La primera doctora de la que se tiene noticia fue Merit Ptah, una mujer del Antiguo Egipto (año 2.700 a.C.).
  • Las mujeres tienen más pesadillas que los hombres.
  • Las mujeres pasan un 22% más de tiempo conversando por teléfono que los hombres.
  • Casi todas las mujeres cierra los ojos en el momento de dar un beso. Sin embargo, tan sólo una tercera parte de los hombres lo hace.
  • Las mujeres duermen mejor solas. Por el contrario, los hombres disfrutan más del sueño acompañados.
Fuente: Discovery Familia


Se puede oler cuando estamos enamorados o tenemos miedo?

Según un estudio, los seres humanos transmitimos químicamente nuestras emociones y el olfato ocupa un rol central a la hora de demostrar lo que sentimos. De Pinocho al siglo XXI, la nariz en primer plano.

El olfato es uno de los sentidos que menos utilizamos. O, por lo menos, uno de los que menos creemos que utilizamos. De las feromonas a la hora de enamorar a los mitos y leyendas urbanas que sostienen que el terror “se huele”, bastante se ha dicho sobre el rol de la nariz en nuestra vida pero poco se sabía ciertamente. Hasta ahora.

Un estudio realizado por la universidad holandesa de Utrecht, que fue publicado en el journal Psychological Science, confirma que transmitimos nuestras emociones a través de procesos químicos. Este descubrimiento es sumamente importante ya que corre del primer puesto al lenguaje y a los gestos como únicos comunicadores de lo que sentimos.

Entonces, la pregunta es inevitable: ¿se puede oler el miedo? ¿Y el amor? La respuesta es “sí”, existen señales químicas que hacen que nos sincronicemos emocionalmente sin ser conscientes de ello y más allá del perfume que usemos.

¿Cómo se realizó el estudio?

El investigador Gün Semin –junto a un grupo de colegas- recolectó sudor generado por dos conjuntos de hombres: unos estaban viendo una película de terror y otros un film que les provocaba asco y desagrado. Como condición, los días previos los participantes no tenían permitido fumar, ni practicar ejercicio físico excesivo ni consumir alimentos olorosos o alcohol. Además, sólo pudieron emplear productos de higiene personal sin fragancia.

Una vez tomadas las muestras, se expuso a un grupo de mujeres al sudor recogido mientras que se registraban sus expresiones faciales y sus movimientos oculares.

De acuerdo a lo que habían pronosticado los científicos, las que estuvieron expuestas a la “transpiración de miedo” adoptaron expresiones características del temor y abrieron exageradamente los ojos y las fosas nasales. Por otro lado, las mujeres que olieron la “transpiración del asco” mostraron gestos de desagrado, bajaron sus cejas, fruncieron el ceño y arrugaron la nariz. Lo más interesante de este resultado es que ninguna de las mujeres participantes sabía de esos efectos ni lo podía relacionar con el olor percibido.

Fuente: Sabias que.net



lunes, 25 de noviembre de 2013

Las hormonas revelan si la mujer està siendo maltratada

Un simple análisis de sangre bastaría para comprobar si una mujer está sufriendo violencia de género, según apunta un estudio llevado a cabo por científicas de la Universidad de Sevilla. El trabajo revela que cuando una mujer es sometida a una situación de estrés extremo se alteran los niveles de hormonas como el cortisol, la prolactina y la oxitocina.

El estudio, premiado como el ´Trabajo de Mayor Interés Científico-Técnico en el II Congreso para el Estudio de la Violencia contra las Mujeres' (Sevilla), consistió en la recogida de muestras y elaboración de una historia clínica sobre dos grupos de mujeres de edad similar, uno de ellos formado por voluntarias en distintas fases de recuperación tras el maltrato. Los análisis detectaron un incremento del 16 por ciento en los niveles de oxitocina en las mujeres que habían sufrido violencia de género. "Incluso cuando la violencia cesa no vuelven a la normalidad de forma inmediata", señala el estudio. 
Además, en otros trabajos "se han obtenido datos que indican que la hormona oxitocina puede ser la principal encargada del establecimiento y mantenimiento de relaciones sociales sanas y, por tanto, la responsable fisiológica de que la víctima no sea capaz de romper la relación con su agresor, junto a otros motivos de carácter psicológico", ha señalado la investigadora María Rosario Pásaro a SINC. Debido a esto, las mujeres que tienen los niveles de oxitocina más altos de lo normal tienen menor capacidad de respuesta frente a las agresiones.

Los análisis pueden emplearse para corroborar situaciones en las que se sospeche que exista maltrato, y también ayudaría en la recuperación de mujeres que lo hayan padecido. "Conseguir monitorizar el estado hormonal de las afectadas puede transformarse en una nueva opción de buenas prácticas en la prevención del maltrato o al menos de la reducción de su reincidencia por parte de la víctima", explican las autoras en el estudio.


Fuente: muy interesante

miércoles, 18 de julio de 2012

Pekín instala en sus calles maquinas expendedoras de libros

Las máquinas expendedoras de Pekín no solo alimentan el cuerpo con refrescos y «snacks», sino que algunas también enriquecen la mente, como las expendedoras de libros recientemente instaladas en la ciudad.

Existen más de 50 máquinas de este tipo, con la particularidad de que los libros no se compran, sino que se alquilan, por lo que también se las denomina «bibliotecas autoservicio».

Su esquema, por lo demás, es similar al de una típica máquina de refrescos: tras un cristal hay un escaparate en el que cada libro está marcado con un número (hay unos 300 en cada máquina), y tras introducir dinero, con un teclado se puede ordenar que el volumen sea llevado a una ranura por la que el interesado puede llevárselo.

Para hacer uso de estas máquinas, los pequineses han de mostrar a un escáner su documento nacional de identidad, e introducir 100 yuanes (unos 14 dólares, o 12 euros), que les serán devueltos cuando retornen los libros (bien a una de estas máquinas, bien a las bibliotecas municipales).

Cada vez más populares
Se pueden sacar hasta cinco libros cada vez, que han de ser devueltos en el plazo de cuatro semanas, y el interesado ha de tener también un código que se consigue en las bibliotecas municipales, tras hacerse socio. «Me parece una muy buena idea, yo vengo cada semana y saco unos cuantos libros», señala uno de los usuarios, Zhang Lang, hombre de mediana edad que saca un volumen de la máquina para mostrar su funcionamiento.

La prensa oficial china asegura que este tipo de aparatos se han hecho muy populares entre los lectores de Pekín, y así en el barrio de Chaoyang, en el que están la mayoría de ellas, uno de cada tres volúmenes prestados por la biblioteca municipal es a través de estas máquinas.

Por ello, se espera en los próximos meses doblar a un centenar el número de expendedoras, incluyendo zonas céntricas y turísticas de la capital. Una particularidad de estas máquinas es que mediante cámaras puede detectar si está dañada o se está quedando sin libros para prestar, en cuyo caso avisará a los encargados de mantenimiento para que resuelvan el problema.



Fuente y autoria:abc.es/



Computación cuántica para reforzar a los buscadores en la internet del futuro

(NCYT) Tras bastidores, una gran maquinaria matemática trata de averiguar exactamente qué califica como página web más relevante para nuestra búsqueda. Por ejemplo, Google utiliza un algoritmo de asignación de relevancia a las páginas que se rumorea que es el cálculo numérico más grande realizado en el mundo.

A medida que internet continúa creciendo, el tiempo y los recursos necesarios para ejecutar este cálculo, el cual se realiza todos los días, crecen con ella.

Ante esta situación, el equipo de Daniel Lidar y Paolo Zanardi, ambos de la Universidad del Sur de California, y Silvano Garnerone, ahora en la Universidad de Waterloo en Canadá, se planteó, y ha demostrado ahora que es viable, usar computadoras cuánticas para acelerar ese proceso, específicamente para ejecutar con más rapidez el algoritmo de Google.

En lugar de los bits de los ordenadores tradicionales, que pueden codificar exclusivamente a un 1 ó a un 0, las computadoras cuánticas utilizan bits cuánticos o "qubits", que pueden codificar un 1 y un 0 al mismo tiempo. Esta propiedad, llamada superposición, algún día permitirá que las computadoras cuánticas realicen ciertos cálculos mucho más rápidamente que los ordenadores tradicionales.

En la actualidad, no existe en el mundo una computadora cuántica lo bastante grande como para ejecutar el citado algoritmo de Google para toda la red. Para simular con qué eficacia una computadora cuántica podría desempeñar una labor de este tipo, los investigadores generaron modelos reducidos de internet que simulan algunos miles de páginas web.

La simulación mostró que una computadora cuántica podría, en principio, calcular la relevancia de las páginas más importantes en la red más rápidamente que los ordenadores tradicionales.

En cuanto a la tarea de determinar si los posicionamientos de las páginas en la lista de resultados deben ser actualizados, una computadora cuántica sería sin lugar a dudas exponencialmente más rápida que un ordenador tradicional.



Fuente y autoria:solociencia.com/


martes, 17 de julio de 2012

Facebook causa depresión?

Un estudio, esta vez de la Escuela de Medicina y Salud Pública de la Universidad de Wisconsin, sugiere que puede ser innecesariamente alarmante aconsejar a los pacientes y padres de familia sobre el riesgo de "la depresión de Facebook", basada únicamente en la cantidad de uso de Internet.

El año pasado, la Academia Americana de Pediatría publicó un informe sobre los efectos de los medios sociales en niños y adolescentes. El informe sugería que la exposición a Facebook podría llevar a la depresión.

El grupo de investigadores, dirigido por Lauren Jelenchick y la doctora Megan Moreno, encuestó a 190 estudiantes de entre 18 y 23 años. Se les preguntaba en diversos momentos del día si estaban conectados a la Red, cuántos minutos habían estado online y lo que estaban haciendo en Internet.

El estudio, según la nota de prensa, encontró que los participantes en la encuesta pasaban en Facebook más de la mitad del tiempo total online. Cuando Jelenchick y Moreno evaluaron los datos no encontraron asociaciones significativas entre el uso de los medios de comunicación social y la probabilidad de depresión.

La pediatra Megan Moreno aconseja a los padres observar el uso de los medios sociales de sus hijos en el contexto de toda su vida. Según ella, los padres no tienen que preocuparse demasiado si la conducta de sus hijos y su estado de ánimo no han cambiado, si tienen amigos y su trabajo escolar es coherente.

"Si bien la cantidad de tiempo en Facebook no está asociado con la depresión, animamos a los padres a ser modelos de conducta activa y a enseñar a sus hijos un uso seguro y equilibrado de los medios de comunicación", advierte Moreno.




Fuente y autoria:tendencias21.net/



Los usuarios de redes sociales no son narcisistas, sino extrovertidos

Un estudio les quita el cariz negativo y otro desvincula el uso de Facebook con la depresión

Dos nuevos estudios sociológicos coinciden en rechazar las interpretaciones negativas de las redes sociales. Uno de ellos, de la Universidad de North Carolina Wilmington, señala que la definición de narcisista para la gente que muestra su vida en las redes sociales debería sustituirse por la de extrovertido. El otro, de la Universidad de Wisconsin, descarta que haya una relación entre el uso de Facebook y la depresión, como indicaban otros estudios previos. Por Carlos Gómez Abajo

Un estudio realizado por Bruce McKinney, profesor asociado en la Universidad de Carolina del Norte Wilmington muestra que los usuarios de Facebook no son tan narcisistas como se pensaba, según una nota de prensa de la Universidad.

Mientras que estudios anteriores mostraban una correlación entre Facebook y el narcisismo, la nueva investigación ¿Narcisismo o extroversión?: El uso de Facebook y Twitter por los estudiantes universitarios no ha encontrado ninguna relación entre ambos. Lynne Kelly y Robert L. Duran, de la Universidad de Hartford, son coautores del estudio, que fue publicado recientemente en el nuevo volumen de Communication Research Reports.

Los investigadores se centraron en si las redes sociales como Facebook están promoviendo el narcisismo en los usuarios de edad universitaria en un mundo donde estar constantemente encorvado sobre las computadoras y los smartphones es la norma.

McKinney, Kelly y Duran encuestaron a 233 estudiantes universitarios para deducir la cantidad de tiempo que gastaban en las redes sociales y si su uso mostraba características de narcisismo o de extroversión. Sus hallazgos mostraron que en lugar de utilizar los medios sociales para mostrar su ego, los usuarios de Facebook lo utilizaban para compartir sus vidas con su círculo de amigos de forma similar a como comparten fotos e historias con sus amigos en persona.

"Hemos descubierto que Facebook está en todas partes", explica McKinney, y sugiere: "Tal vez es hora de redefinir el narcisismo y los rasgos narcisistas”.

Cambio de paradigma

Aunque estudios previos mostraban que Facebook y el narcisismo están vinculados, McKinney señala que, con el aumento de la popularidad de las redes sociales, el estándar de conducta narcisista podría estar evolucionando. Añade que considerando la incorporación reciente al uso de los medios de comunicación social, el informe de 2008 pudo estar centrado en documentar la conducta de aquellos que utilizan sitios de redes sociales para publicar y compartir información. Y recuerda que los medios sociales los usan ahora no sólo por los individuos, sino también las empresas e instituciones privadas y que esta expansión combinada con un uso más generalizado de los medios sociales pueden estar cambiando las normas y usos de los portales en los últimos cinco años.

McKinney explica: "Las cabinas telefónicas existían por una razón: por privacidad. Pero con Facebook y las redes sociales llegó el compartir con grupos de amigos más grandes, lo cual se ha convertido en habitual. Nos hemos convertido en una cultura individualista", dijo. "Es aceptable decir ¡Mírame! Ahora es la norma social."

El estudio de McKinney se centró en los rasgos narcisistas exhibidas por los usuarios de medios sociales más que en la definición de trastorno de personalidad narcisista del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales. También planea ampliar su investigación sobre el tema en el futuro.

A pesar del mal comienzo de Facebook entre la opinión pública, McKinney cree que eso "no va a ninguna parte. Facebook se ha convertido en universal y una norma cultural en nuestra sociedad nueva e individualista".



Fuente y autoria:tendencias21.net/



lunes, 16 de julio de 2012

CURIOSIDADES de Egipto

Los antiguos egipcios pensaban que los gatos después de siete reencarnaciones encarnaban en un ser humano ,de allí el dicho que el gato tenía “Siete vidas”.

El mau egipcio que es uno de los antepasados más directos del gato doméstico actual ,tiene su nombre porque es el sonido que hacía el gato al “hablar”.

Bastet era una doble divinidad solar porque vivía de día ,y lunar porque cazaba de noche.La pena en Egipto por matar a un gato era la muerte.

Los egipcios elevaron a la categoría de dioses a los gatos a raíz de una invasión de ratones que atacaron los depósitos de granos y cereales del Nilo ,a fin de protegerlos ,muchos gatos servían “para la cena” antes de la dictación de aquella ley .También para la caza a modo de “gatos sabuesos”.

Era tal el respeto que los egipcios tenían a sus gatos que un militar persa tomó una ciudad egipcia ,escudando a su ejercito con gatos.Ante el temor de lastimar a los gatos ,los egipcios no los atacaron.

El museo del Cairo como forma de mantener las momias de animales en buen estado lanzo el año 2000 una campaña para que “adopten una momia ” .A cambio de una cantidad de dinero recibes fotos e información de la momia y un certificado que dice que la apadrinaste.También hay monias de cocodrilos y monos por si te interesa apadrinar alguna.

En el cementerio de Beni -Hasan en Egipto fueron descubiertas cerca de 300.000 momias de gatos.Desgraciadamente en esa éoca fueron llevadas a Inglaterra para ser usadas como abono .

Los antiguos egipcios se pintaban los ojos alargados para imitar los ojos de los gatos ,a quienes aparte de adorarlos se les consideraba el símbolo máximo de belleza y gracia.

La diosa leona Sekhmet aparece citada en el antiguo libro de los muertos en una cita que dice:”Yo soy el gran gato que inaguro el árbol de Meshead en Helioplois(ciudad del sol) en la noche en la que fueron muertos los enemigos del dueño del universo”.Ella era la protectora de la divinidad solar máxima el dios Ra.

No sólo hubo momias ,también sarcofagos reales como los de Osiris Tamiat gato del principe Tutmosis,el cual estaba hecho en piedra caliza y los velos de la momia con diamantes y gemas.



Fuente y autoria:microcaos.net/



Decisiones tomadas con el subconsciente: Neuromarketing

Diariamente, estamos expuestos, aproximadamente, a 3.000 impactos publicitarios, repercutiendo en nuestra conducta de una forma decisiva. Es por ello, que las compañías de este sector busquen medios para que su influencia en cada uno de nosotros sea aún mayor. A su vez, el 80% de nuevos productos fracasa en los seis meses posteriores a su lanzamiento, dado que existe una diferencia entre lo que los consumidores piensan y lo que dicen en las encuestas, mayormente en temas sensibles que pueden provocar respuestas falsas.

El neuromarketing analiza, mediante técnicas de medición de la actividad cerebral, las “respuestas” de los entrevistados a distintos estímulos, como los impactos publicitarios, directamente en su actividad cerebral. Así, se averiguan a cada instante los niveles de atención que están prestando los sujetos analizados, comprendiendo y satisfaciendo, cada vez mejor, sus necesidades y expectativas.

Las técnicas neurocientíficas permiten obtener información sobre procesos mentales de los que no percibimos de manera consciente. Se estima que el 85% de nuestras decisiones las tomamos de manera subconscientes y que sólo un 15% son decisiones realmente conscientes. Por tanto, la mayoría de nuestras decisiones de compra están mediadas por estímulos subconscientes que ningún sujeto verbalizará en un estudio con técnicas convencionales.

En estos ensayos también son analizados parámetros biométricos como cambios microscópicos en la sudoración de la piel, la actividad cardiaca o la tensión de los músculos, midiendo sus constantes en estado de reposo y su reacción ante un estímulo.

Mercadotecnia

De este modo se pueden tomar decisiones como por ejemplo retirar un determinado plano del anuncio final o añadir una secuencia adicional. También pueden medirse otros muchos conceptos, como la activación del sujeto o su estado emocional cuando aparece el producto por primera vez en pantalla, permitiendo conocer de antemano si las reacciones del consumidor se ajustan a lo esperado por el anunciante.

Experimentos realizados con grupos de consumidores revelan que el cerebro reacciona positivamente ante marcas muy conocidas y responde trabajosamente ante marcas y mensajes menos populares, que acaba relacionando con áreas negativas de su memoria.

En un estudio realizado por Read Montague, se escaneó el cerebro a 67 personas mientras se les daba a probar Coca Cola y Pepsi. Los resultados revelaron que Pepsi debería de tener la mitad de participación del mercado, pero en realidad los consumidores compraban Coca Cola por razones relacionadas más a la experiencia de compra con la marca y menos al sabor.

Dentro de la mercadotecnia, también es utilizada la etnografía, que permite conocer los modos de vida de grupos humanos a partir de la inmersión del antropólogo en su cultura. Esta técnica también se aplica en Internet, con el nombre de netnografía y estudia las comunidades virtuales mediante el análisis de las opiniones de los consumidores en foros y blogs…



Fuente y autoria:cienciapopular.com/


Toda la población tiene cierto grado de sinestesia

La sinestesia es una facultad que todos poseemos en mayor o menor medida, habiendo muchos tipos. Consiste en experimentar sensaciones en las que los sentidos se mezclan, pudiendo por ejemplo, «ver colores al escuchar un sonido» (la forma más común de la sinestesia) o «experimentar sabores al tocar un objeto». Se debe a que se activan simultáneamente zonas del cerebro asociadas a diferentes sentidos al percibir un único estímulo externo por uno de los sentidos.

Según un estudio realizado en Inglaterra, el 1% de la población es sinestésico, al asociar colores con letras de una forma repetitiva o formas con sabores. Los sinestésicos suelen contar con una excelente memoria, ya que la recuperación de recuerdos está facilitada por la asociación de sensaciones. Un ejemplo es el de Daniel Tammet, que recitó 22.514 dígitos del número pi en cinco horas al asociar los números con formas y colores. En otro experimento se comprobó que la mayoría de los sujetos asociaban las notas graves con colores oscuros, y las notas agudas con colores claros. También se comprobó que el 60% de la población de los mismos ordenaba los números por hileras, lo que les facilitaba el cálculo numérico.

Sin embargo, todos tenemos una organización espacial de los números, situando el número 1 a la izquierda, y el número 9 a la derecha. Una posible explicación a este hecho es que hemos evolucionado de esta forma para poder trabajar de una forma más sencilla con conceptos abstractos, como los números u otras secuencias, usando los sentidos.

Genética de la Sinestesia

La sinestesia es hereditaria, teniendo dominancia ligada al cromosoma X, es decir, se transmite por el cromosoma X, por lo que nunca puede ser de padre a hijo. Dada esta peculiaridad, suele estar asociada a las mujeres (tres mujeres por cada hombre).

Científicos de la Universidad de California, sostienen que la sinestesia se debe a una activación cruzada de áreas adyacentes del cerebro que procesan diferentes informaciones sensoriales. Este cruce podría explicarse por un fallo en la conexión de los nervios entre las distintas áreas cuando el cerebro se desarrolla en el interior del útero.

La sinestesia es más frecuente entre los autistas y en personas que poseen síndrome del Sabio. Incluso, ciertos tipos de epilepsia pueden provocar percepciones sinestésicas. La sinestesia también es un efecto producido por algunas drogas psicodélicas, como el LSD o la mescalina.

Creatividad y Sinestesia

La sinestesia es ocho veces más frecuente entre individuos con cualidades creativas que entre la población normal. Se cree que es debido a que este síndrome crea vínculos entre los sentidos que originan nuevas ideas.

Nuestro lenguaje está lleno de metáforas sinestésicas, al interrelacionar diferentes sentidos, que facilitan el mejor entendimiento de nuestro entorno. Así, una relación sinestésica entre el sentido del oído y el sentido de la vista fue un paso fundamental en la creación de las palabras. Las palabras estridentes se asociaron a formas angulosas mientras que las palabras suaves lo hicieron con las formas redondeadas.

Para determinar el grado de sinestesia que posees y colaborar, a su vez, con el Departamento de Psicología Experimental de Facultad de Psicología de la Universidad de Granada puedes realizar un sencillo



Fuente y autoria: cienciapopular.com/


sábado, 14 de julio de 2012

Los SMS y Facebook le cambiaron la dinámica a las citas amorosas

Una empresa de infraestructura de telecomunicaciones (Ericsson ConsumerLab) realizó una encuesta para saber qué prefieren los adolescentes a la hora de comunicarse y socializar. La influencia de los SMS y Facebook.

Una empresa de infraestructura de telecomunicaciones (Ericsson ConsumerLab) realizó una encuesta para saber qué prefieren los adolescentes a la hora de comunicarse y socializar.

"Los comportamientos son dinámicos y cambian a medida que la gente entra en las diferentes etapas de su vida. A medida que crecen, los adolescentes comienzan a utilizar herramientas de comunicación de la misma manera que lo hacen los adultos. Ellos seguirán utilizando lo que consideran sus herramientas como mensajes de texto, Facebook y chat de video, pero al mismo tiempo, entienden la necesidad del uso de la voz y el correo electrónico a medida que avanzan a las siguientes etapas de sus vida", explica Ann Charlotte Kornblad, asesor senior en Ericsson ConsumerLab.

La encuesta muestra que el uso habitual de los mensajes de texto y Facebook ha cambiado la dinámica de las citas entre adolescentes.

Los mayores cambios se pueden ver en el proceso de acercamiento previo durante el cual el objetivo es pedir a la otra persona una cita.

Sin embargo, los adolescentes todavía prefieren el encuentro romántico cara a cara.

Otro dato significativo es el hecho del cambio de su estado amoroso o romántico en Facebook, "en una relación" o "solo" es considerado por sus amigos como una declaración oficial del usuario.

Los mensajes de texto siguen siendo "la herramienta de elección" por el adolescente cuando el tiempo del encuentro presencial no es posible.

La consideran como una herramienta que no interrumpe el flujo de sus vidas. La llamada de voz, por el contrario, la consideran más adecuada para el mundo de los adultos.

El informe revela que el nivel de propiedad de los teléfonos inteligentes y teléfonos móviles promedio son los mismos hasta los 17 años de edad, pero específicamente alrededor de los 13 años están mucho más interesados en conseguir un teléfono inteligente, si todavía no tienen uno.

El estudio se llevó a cabo en alrededor de 2.000 participantes y consistió en una muestra representativa de 20 millones de personas entre 13 y 17 años de edad, en los EE.UU., pero los expertos consideran que el comportamiento observado es similar a la de muchos otros países.




Fuente y autoria: neomundo.com.ar/


Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Web Hosting Bluehost