Mostrando entradas con la etiqueta Cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cultura. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de junio de 2014

En Japon se festeja el festival del "Pene de Metal"

Kanamara Matsuri (Festival del pene de metal) es una fiesta en honor a la fertilidad celebrado anualmente cada primavera en Kawasaki. La celebración tiene lugar siempre el primer domingo del mes de abril.

El tema principal del evento es la veneración al pene, el cual se encuentra omnipresente durante todo el festival en forma de ilustraciones, dulces, decoraciones, vegetales esculpidos e incluso en un mikoshi (es una capilla del sintoísmo, religión Involucra la adoración de los kami o espíritus de la naturaleza).

Las celebraciones del festival tienen lugar alrededor de un templo local en veneración al pene, el cual en el pasado era popular entre prostitutas que rezaban para pedir protección ante enfermedades de transmisión sexual. El templo también simboliza la protección divina para la prosperidad de los negocios y del clan, los alumbramientos, el matrimonio y la armonía en las parejas casadas. Existe asimismo una leyenda sobre un demonio con dientes afilados que se escondía en el interior de la vagina de una mujer joven. Durante las noches de boda con la joven, el demonio castró a dos hombres, por lo que un herrero diseñó un pene de metal para romper los dientes del demonio. Con motivo de esta leyenda se venera ahora un pene de metal.

Hoy en día se destinan los fondos recaudados en el festival para la investigación contra el sida. Muchos turistas de Europa y Estados Unidos visitan el festival con gran curiosidad.
Fuente:Culturizando





martes, 3 de junio de 2014

Qué es la Agnosia?

La agnosia (En griego ἀγνωσία: desconocimiento) es la patología que consiste en la incapacidad para reconocer el propio cuerpo, su relación con el exterior o diversos objetos.

De esta manera, quienes padecen este trastorno pueden ignorar, por ejemplo, la existencia de alguna parte de su cuerpo o no darse cuenta que tienen alguna lesión.

Otros llegan a ser incapaces de integrar visualmente los objetos individuales en una totalidad, al no poder reconocer más de uno a la vez o percibir en conjunto una imagen con varios elementos.
<!-- adsense -->
La incapacidad para reconocer objetos puede, a su vez, afectar el tacto la vista o el oído al no identificar lo que se toca, se ve o se escucha.

En cuanto a la agnosia visual, puede ser de los colores o de rostros. Sea cual sea la alteración se atribuye a lesiones cerebrales.

En los niños estos trastornos dan lugar a una incomprensión por parte de sus iguales y a una baja autoestima que le condiciona en sus relaciones sociales, normalmente los trastornos de lenguaje son frecuentes en personas con trastornos de conducta, hiperactividad, y cabe destacar la agnosia como una enfermedad relacionada.

Clasificación

En torno a la catalogación a nivel sensorial de las agnosias se diferencian:

- Visuales, auditivas, táctiles, gustativas, olfativas.
- Prosopagnosia: incapacidad de reconocer rostros.(abajo descrita).
- Agnosia cromática: incapacidad de distinguir colores.
- Alexia agnóstica: incapacidad de reconocer objetos o letras.
- Amusia: incapacidad de asimilar la música.
- Agnosia digital: en relación sensorial con los dedos de la mano.

Causas

La causa general suele ser una lesión cerebral; ya sea a nivel traumatológico, ictus cerebral o accidente cerebrovascular, demencia u otras alteraciones neuronales. También se aplica esta enfermedad como síntoma de tumor o linfoma, entre otras patologías médicas.

Tratamiento

El tratamiento, como suele ocurrir con muchas otras enfermedades cerebrales no tiene cura (conocida), por lo tanto los pacientes se valen de paliativos que dan lugar a una recuperación cognitiva parcial con diversos métodos de rehabilitación mejorando los síntomas. Estos métodos de rehabilitación deben ser controlados por un profesional neuropsicólogo.

Uno de los métodos para lograr que el paciente recupere la capacidad de procesar la información recibida es presentar los objetos de distinta manera a la que el paciente sea incapaz de percibir, es decir, si su déficit es a nivel visual, se le presentará el objetos a reconocer utilizando el resto de los sentidos que funcionen correctamente en él.

miércoles, 18 de julio de 2012

Pekín instala en sus calles maquinas expendedoras de libros

Las máquinas expendedoras de Pekín no solo alimentan el cuerpo con refrescos y «snacks», sino que algunas también enriquecen la mente, como las expendedoras de libros recientemente instaladas en la ciudad.

Existen más de 50 máquinas de este tipo, con la particularidad de que los libros no se compran, sino que se alquilan, por lo que también se las denomina «bibliotecas autoservicio».

Su esquema, por lo demás, es similar al de una típica máquina de refrescos: tras un cristal hay un escaparate en el que cada libro está marcado con un número (hay unos 300 en cada máquina), y tras introducir dinero, con un teclado se puede ordenar que el volumen sea llevado a una ranura por la que el interesado puede llevárselo.

Para hacer uso de estas máquinas, los pequineses han de mostrar a un escáner su documento nacional de identidad, e introducir 100 yuanes (unos 14 dólares, o 12 euros), que les serán devueltos cuando retornen los libros (bien a una de estas máquinas, bien a las bibliotecas municipales).

Cada vez más populares
Se pueden sacar hasta cinco libros cada vez, que han de ser devueltos en el plazo de cuatro semanas, y el interesado ha de tener también un código que se consigue en las bibliotecas municipales, tras hacerse socio. «Me parece una muy buena idea, yo vengo cada semana y saco unos cuantos libros», señala uno de los usuarios, Zhang Lang, hombre de mediana edad que saca un volumen de la máquina para mostrar su funcionamiento.

La prensa oficial china asegura que este tipo de aparatos se han hecho muy populares entre los lectores de Pekín, y así en el barrio de Chaoyang, en el que están la mayoría de ellas, uno de cada tres volúmenes prestados por la biblioteca municipal es a través de estas máquinas.

Por ello, se espera en los próximos meses doblar a un centenar el número de expendedoras, incluyendo zonas céntricas y turísticas de la capital. Una particularidad de estas máquinas es que mediante cámaras puede detectar si está dañada o se está quedando sin libros para prestar, en cuyo caso avisará a los encargados de mantenimiento para que resuelvan el problema.



Fuente y autoria:abc.es/



lunes, 16 de julio de 2012

CURIOSIDADES de Egipto

Los antiguos egipcios pensaban que los gatos después de siete reencarnaciones encarnaban en un ser humano ,de allí el dicho que el gato tenía “Siete vidas”.

El mau egipcio que es uno de los antepasados más directos del gato doméstico actual ,tiene su nombre porque es el sonido que hacía el gato al “hablar”.

Bastet era una doble divinidad solar porque vivía de día ,y lunar porque cazaba de noche.La pena en Egipto por matar a un gato era la muerte.

Los egipcios elevaron a la categoría de dioses a los gatos a raíz de una invasión de ratones que atacaron los depósitos de granos y cereales del Nilo ,a fin de protegerlos ,muchos gatos servían “para la cena” antes de la dictación de aquella ley .También para la caza a modo de “gatos sabuesos”.

Era tal el respeto que los egipcios tenían a sus gatos que un militar persa tomó una ciudad egipcia ,escudando a su ejercito con gatos.Ante el temor de lastimar a los gatos ,los egipcios no los atacaron.

El museo del Cairo como forma de mantener las momias de animales en buen estado lanzo el año 2000 una campaña para que “adopten una momia ” .A cambio de una cantidad de dinero recibes fotos e información de la momia y un certificado que dice que la apadrinaste.También hay monias de cocodrilos y monos por si te interesa apadrinar alguna.

En el cementerio de Beni -Hasan en Egipto fueron descubiertas cerca de 300.000 momias de gatos.Desgraciadamente en esa éoca fueron llevadas a Inglaterra para ser usadas como abono .

Los antiguos egipcios se pintaban los ojos alargados para imitar los ojos de los gatos ,a quienes aparte de adorarlos se les consideraba el símbolo máximo de belleza y gracia.

La diosa leona Sekhmet aparece citada en el antiguo libro de los muertos en una cita que dice:”Yo soy el gran gato que inaguro el árbol de Meshead en Helioplois(ciudad del sol) en la noche en la que fueron muertos los enemigos del dueño del universo”.Ella era la protectora de la divinidad solar máxima el dios Ra.

No sólo hubo momias ,también sarcofagos reales como los de Osiris Tamiat gato del principe Tutmosis,el cual estaba hecho en piedra caliza y los velos de la momia con diamantes y gemas.



Fuente y autoria:microcaos.net/



miércoles, 11 de julio de 2012

5 Profecías de Nostradamus que: ¿realmente ocurrieron?

La revolución francesa
  • “Ils entreront dans les Tuileries où cinq cents le couronneront d'une mitre. Il sera trahi par quelqu'un doté d'un titre de noblesse du nom de Narbone, et par un autre dénommé Saulce, qui aura de l'huile en barils.”
  • “Entrarán en las Tullerías donde quinientos lo coronarán con una mitra. Será traicionado por uno con título de nobleza de apellido Narbone y por otro llamado Saulce, que tendrá aceite por barriles.”

El 20 de julio de 1792, 500 marselleses en el palacio de las Tullerías obligaron al rey Luis XVI a colocarse el símbolo de la revolución, una gorro frigio. El conde Narbone deja de controlar al ejercito que planea traicionar al rey mientras Saulce, un vendedor de aceite, sebo y jabón, retiene al rey cuando este intenta escapar y encontrarse con sus tropas.

Nacimiento y apogeo de Napoleón
  • “Un empereur naîtra près de l'Italie. De simple soldat, il deviendra Empereur. Il instaurera le contrôle absolu sur l'Église. Il se maintiendra quatorze ans au commandement.”
  • “Un emperador nacerá cerca de Italia. De simple soldado, llegará a Imperio. Mantendrá el control absoluto sobre la Iglesia. Los catorce años que mantenga el mando.”

Napoleón nació el 15 de agosto de 1769 en Córcega, frente al Golfo de Génova, Italia. Fue un subteniente de artillería pero como todos sabemos, llegó a ser emperador y durante precisamente 14 años reinó de forma absoluta, controlando y sometiendo a la iglesia.

Hitler
  • “La Liberté ne sera pas recouvrée. Un homme audacieux, sombre, orgueilleux et vil, l'occupera. Quand le pont sera achevé, La République de Venise sera attaquée par Hister.”
  • “La Libertad no será recobrada. Un osado, negro, orgulloso e inicuo hombre la ocupará. Cuando el material del puente esté acabado, La República de Venecia será molestada por Hister.”

Esta es una de las profecías de mayor controversia por algo muy claro y a la vez extraño, Nostradamus, a comienzos del renacimiento francés se refiere a un hombre que ocupa la libertad y que se llama Hister.

Mientras los seguidores de Nostradamus y los más tendenciosos sostienen que claramente se trata de Adolf Hitler, muchos investigadores e historiadores han analizado la situación meticulosamente determinando que simplemente se trata del río Danubio ya que así se lo llamaba antiguamente. Estudiando la palabra de acuerdo a las leyes del anagrama también hay quienes sostienen que con esta palabra se refiere a la histeria.

De todas formas, lo que a muchos le resulta interesante es que en Sofía , Bulgaria, desde el 21 de febrero de 1941, la noticia de que el puente nazi sobre el Danubio estaba ya listo se propagaba y tan solo un mes después, las tropas de Hitler invadían Italia.

La bomba atómica
  • “Un feu vivant sera enfermé, la mort cachée, dans des ballons effroyablement horribles. De nuit la ville navale sera réduite en poussière. La ville en flammes, l'ennemi indulgent.”
  • “Será encerrado fuego vivo, muerte escondida, dentro de globos espantosamente horribles. De noche la ciudad naval será reducida a polvo. La ciudad en llamas, el enemigo indulgente.”
Muchos creen que en esta profecía se hace clara referencia al estallido de la bomba atómica y sobre todo al aspecto en forma de hongo que se produjo. Otra de las profecías que suelen señalarse en cuanto a la bomba es la siguiente:

9/11 y las Torres Gemelas

  • “Cinq & quarante degrés ciel bruslera, Feu approucher de la grand cité neufue, Instant grand flamme esparse saultera, Quant on voudra des normans faire preuve.”
  • “Cinco y cuarenta grados el cielo arderá, Fuego aparecerá en la nueva gran ciudad, Instante en que una gran llama dispersa caerá, cuando queremos mostrar los normandos.”
Y con esta profecía se ha visto de todo un poco, esta es la más fiel que he encontrado, pero por ejemplo, ScienceDiscovery.com, entre otros tantos sitios en la web, presenta la profecía de esta manera:
  • “Earthshaking fire from the center of the Earth, Will cause tremors around the New City. Two great rocks will war for a long time, Then Arethusa will redden a new river.”
  • "Fuego trascendental desde el centro de la tierra, causará temblores alrededor de la Ciudad Nueva. Dos grandes rocas pelearán por un largo tiempo, Entonces Arethusa enrojecerá un río nuevo ".
Todos sabemos (o al menos eso creemos) lo que ocurrió en el incidente del 9/11 y quizás esta interpretación yanqui sea una de las más paranoicas o tendenciosas que hay, pero en fin, estas son de las profecías de Nostradamus más populares y que mayor controversia han provocado.





Fuente y autoria: ojocientifico.com/





martes, 10 de julio de 2012

'El libro que no puede esperar': Un libro que 'se queda en blanco'

Para que los libros no tengan que esperar para ser leídos, la editorial independiente argentina Eterna Cadencia ha lanzado un original proyecto denominado ‘El libro que no puede esperar’. El texto desaparece a los 60 días de ser abierto.

Los libros están sellados pero cuando el futuro lector quita el envoltorio y las hojas entran en contacto con el aire, la tinta comienza a desaparecer. En ese momento empieza la cuenta atrás y el lector tiene solo sesenta días para leer la obra antes de que las hojas se queden en blanco.

La editorial emprendió este proyecto para ayudar a nuevos y jóvenes autores, para los cuales es bastante difícil abrirse camino en el mundo literario y encontrar lectores. Sin embargo, el libro ya ha sido todo un éxito y Eterna Cadencia planifica lanzar una nueva tirada con nuevos escritores.

Además los lectores están fascinados con la idea, dado que la fecha de caducidad de un libro los obliga a leer más rápido y a no dejar la lectura para otro momento más favorable. La única desventaja es que con las letras desaparece también la posibilidad de volver a disfrutarlo.




Fuente y autoria: actualidad.rt.com/





viernes, 6 de julio de 2012

Los cartógrafos 'descubren' América

Investigadores alemanes hallan el primer mapamundi conocido hasta la fecha donde figura el nuevo continente nombrado como 'América'
EE.UU. ha recibido un simbólico regalo en el Día de su Independencia de manos de investigadores de la Universidad de Múnich, que han publicado en su sitio web uno de sus hallazgos más recientes: la imagen escaneada de un mapa antiguo donde se menciona por primera vez el nombre de 'América'.

Científicos alemanes han encontrado un ejemplar de un mapamundi del siglo XVI donde el continente recién descubierto figura por primera vez con el nombre de 'América'. El ejemplar, de un valor incalculable, se encontraba en un lugar inesperado: un tomo que reunía cuartillas de geometría del siglo XVI encuadernadas hace más de cien años.

Este hallazgo eleva a cinco el número de ejemplares de mapas trazados por el cartógrafo Martin Waldseemüller (1470-1522). Waldseemüller bautizó 'América' al nuevo y lejano continente en honor del navegante italiano Américo Vespucio, a quien él consideraba el descubridor del Nuevo Mundo.

"Por lo visto es la segunda edición del mapa compuesto en 1507 y es un ejemplar único. Hasta ahora no hemos encontrado evidencias de la existencia de ningún ejemplar más antiguo", explica Sven Kuttner, responsable del departamento de libros antiguos de la Universidad de Múnich.

El ejemplar más grande del mapa de Waldseemüller se encuentra en la Biblioteca del Congreso de EE.UU., en Washington. Fue regalado a los EE.UU. por la canciller alemana, Angela Merkel, para conmemorar los 500 años del nombre de América.




Fuente: actualidad.rt.





miércoles, 4 de julio de 2012

Que es el DEÍSMO?

El deísmo es una corriente de la filosofía que admite, mediante el raciocinio y la experiencia, la existencia de Dios como creador del mundo natural. La doctrina, sin embargo, no acepta otros elementos característicos de las religiones en su relación con la divinidad, como la existencia de revelaciones o la práctica de cultos.

Puede decirse, por lo tanto, que los deístas creen en Dios pero no en las prácticas y los dogmas religiosos. El deísmo reconoce que Dios ha creado el universo aunque no cree en su intervención posterior para orquestar su destino.

Para los deístas, no existen los milagros ni la Santísima Trinidad. La manifestación de Dios se produce a través de las leyes naturales, que pueden analizarse desde la ciencia. En general el deísmo acepta de manera racional que no se puede probar que Dios existe ya que el acto de creer, en última instancia, es una cuestión de fe.

El movimiento deísta, por lo tanto, se acerca a Dios a través de la reflexión. No apoya la religión organizada e institucionalizada, ni tampoco las doctrinas y los preceptos emanados de libros supuestamente sagrados.

Los deístas orientan su conducta a partir del pensamiento racional y de la ética vinculada a su propia conciencia. Por eso también rechazan las órdenes impuestas por líderes eclesiásticos que se arrogan actuar como mensajeros de Dios y comunicadores de su Palabra.

Grandes personalidades de la historia han sido identificadas o se han considerado como deístas. Aristóteles, Platón, Immanuel Kant, Thomas Edison, Voltaire y Walt Whitman son sólo algunas de ellas.




Fuente:definicion.de/


lunes, 2 de julio de 2012

Descubren jeroglífico maya que apunta al 21 de diciembre de 2012 en contexto político

Arqueólogos han logrado decodificar una jeroglífico maya encontrado en La Corona, Gutamena, que menciona el 21 de diciembre del 2012, pero no de manera apocalíptica sino dentro de un marco político

A estas alturas resulta evidente que los maya no predijeron el fin del mundo el 21 de diciembre del 2012. Sin embargo, esta fecha si tuvo cierta importancia histórica para su cultura, en la medida que, según algunas cuentas, marca el fin de un ciclo en su calendario. Un nuevo descubrimiento en las ruinas de La Corona, en Guatemala, parece confirmar esto.

Arqueólogos han descifrado una serie de 56 jeroglíficos de 1,300 años de antigüedad, uno de los cuales hace referencia esta mítica fecha, pero no apocalípticamentente sino dentro de un contexto político particular. “La nueva evidencia sugiere que el 13 Bak’tun era un importante evento calendárico que habría sido celebrado por lo antiguos mayas; sin embargo, no hay ningún tipo de profecía apocalíptica asociada a la fecha”, dijo Marcello A. Canuto del Tulane Middle American Research Institute, quien encabezó las excavaciones.

El jeroglífico en cuestión conmemora la visita del rey maya Yuknoom Yich’aak K’ahk’, de Calakmul, también conocido como Garra de Jaguar. Arqueólogos interpretan que después de ser derrotado por su rival de Tikal, este rey decidió hacer referencia a la fecha del fin del calendario para reafirmar el poder de su reino en la mente de sus súbditos. Yuknoom Yich’aak K’ahk’ se llama a sí mismo el Señor del 13 K’atun, final de un ciclo que presidio (9.13.0.0.0). En un momento difícil para su mandato decidió proyectarse al futuro, conectándose con el siguiente período en el que el calendario maya llegaría al número 13, esto es, el 13.0.0.0.0, equivalente al 21 de diciembre de 2012. Aparentemente habría adeherido una especie de poder en la numerología.

Junto con el Monumeto Tortugero, en Campeche, esta es la segunda mención conocida a esta fecha que ha sido popularizada como una cita apocalíptica, en buena medida por la desinformación. Por otro lado habría que adevrtir que la interpretación de los arqueólogos de esta fecha en el jeroglífico de La Corona tampoco puede considerarse como concluyente, parece ser solamente un acercamiento desde nuestra lejana perspectiva.




Fuente: pijamasurf.com/








Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Web Hosting Bluehost